El artículo hace referencia a repercusiones que habría tenido en la prensa internacional los resultados que se desprenden del Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)- eveis / IESE. Situación de las Tecnologías de la Información en Latinoamérica, la Unión Europea y EE.UU. Especial referencia a los casos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Edición junio de 2011.
Según dice el autor, ‘la situación de América Latina respecto a las tecnologías de información y comunicaciones nunca había sido tan favorable. Los cinco países que recibieron las mejores evaluaciones en el reporte son: 1.- Chile (5.70), 2.- Argentina (4.68), 3.- Perú (4.57), 4.- México (4.45) y 5.- Brasil (4.36).Y cita cifras reveladoras. ‘En América Latina, se estima que de cada 1,000 individuos, 137 son usuarios de redes sociales. En Chile fueron estimados el mayor número de usuarios por cada 1,000 personas: 360; en segundo lugar fue ubicado Argentina, 291; en tercera posición México, 159; en cuarto lugar Perú, 124 y Brasil, 44.
Conviene tener presente que en Brasil, la red social más popular no es Facebook, sino Orkut, la red social que ha intentado promover Google desde enero de 2004. Por cierto el nombre de la red representa un homenaje a su creador, el turco Orkut Büyükkökten.
El autor finaliza dejando datos sobre los usuarios estimados de Facebook por continente por cada 1,000 personas, en algunos países de la Unión Europea: España, 254; Portugal, 260; Italia, 289, Francia, 317, Bélgica, 343; Reino Unido, 447. En la Unión Europea, según se afirma en el citado estudio, por cada 1,000 personas hay 288 usuarios de “redes sociales”.
Dr. Octavio Islas Carmona
Director de Proyecto Internet-Cátedra de Comunicaciones Digitales Estratégicas del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Blog: http://octavioislas.wordpress.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario