UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
COMUNICACIÓN SOCIAL
TECNOLOGíAS DE LA COMUNICACIÓN
“LA TELEVISIÓN Y SUS ADELANTOS TECNOLÓGICOS”
Integrantes: Gabriela Cartagena
Monica CarolinaSalas Zapata
Ruth Delia Huallpa Huasco
Docente: Lic. Soraya Mallo
Semestre: Cuarto
Fecha: 29 de Agosto de 2011
ÍNDICE
1.- origen y primera transmisión de televisión…………………………..3
2.- cronología…………………………………………………………………..3
3.- evolución histórica………………………………………………………..6
4.- impacto de la tecnología que se usa actualmente…………………..8
· televisión analógica………………………………………………………8
· televisión digital……………………………………………………..……8
· televisión satelital………………………………………………………...9
5.- lista de redes televisivas nacionales que emiten su programación por internet………………………………………………………………………..10
6.- bibliografía………………………………………………………………..10
7.- anexos……………………………………………………………………..11
1.- ORIGEN Y PRIMERA TRANSMISIÓN DE TELEVISIÓN
La televisión nace a partir de la conjunción de una serie de fenómenos e investigaciones simultáneas pero desarrolladas aisladamente. El original descubrimiento de la "foto telegrafía" se realizo a mediados del siglo XIX (La palabra Televisión no sería usada sino hasta 1900), De todos los que contribuyeron con sus estudios de foto telegrafía, sin duda los más importantes son el ingeniero alemán Paul Nipkow, quien, en 1884 patenta su disco de exploración lumínica, conocido como Disco de Nipkow; por otra parte esta John Logie Baird, escocés quien en 1923 desarrolla y perfecciona el disco de Nipkow a base de células de selenio; a los norteamericanos Ives y Jenkins, quienes se basaron en Nipkow; y al ruso inmigrante a USA., Vladimir Sworykin, gestor del tubo Iconoscopio.
Ahora bien las primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington, JENKINS comenzó a transmitir imágenes exploradas principalmente de películas con cierta regularidad y con una definición de 48 Líneas.
Así mismo en el año 1929, la BBC (British Broadcast Co.) de Londres manifiestó cierto interés en las investigaciones de Logie Baird luego de que este en 1928 había logrado transmitir imágenes desde Londres hasta New York, así también quiso demostrar también la TV en Color, la TV exterior con luz natural y la TV en estéreo, todo ello, desde luego, en forma muy primitiva.
Es de tal manera que desde los años 50, la televisión se ha convertido en el medio de comunicación por excelencia. Evidentemente, su historia se remonta varias décadas atrás, pero la auténtica revolución, en sus días, no es comparable, con ningún otro.
2.- Cronología
600 a.c. Tales de mileto descubre la existencia de la electricidad al frotar ámbar con piedra-iman.
1600 El dr. Guillermo gilbert inventa el electroscopio, instrumento detector de cargas y acuña el término electricidad de la raíz griega de ámbar: electrum.
1817 Jakob Berzelius descubre el selenio, mas tarde utilizado como los ojos de la televisión.
1835 Michael Faraday aporta las bases para la ciencia de la televisión con el principio electro-óptico.
1844 Samuel Morse desarrolla con el telégrafo, el primer método eléctrico para transmitir mensajes a distancia.
1849 Juan de la Granja obtiene la primera concesión para explorar el servicio telegráfico electromagnético en la república mexicana.
1862 Abbe Caselli transmite por alambre la primera imagen eléctrica, de un dibujo. - de amiens a París, Francia -.
1866 Nace el intercambio instantáneo de información entre continentes al instalarse el primer cable bajo el mar.
1871 Es otorgada en Norteamérica la primera patente para la radiotransmisión a Thomas Alva Edison.
1884 Paul Nipkow inventa el primer sistema práctico de televisión con su disco analizador de imágenes.
1889 Se filma en Norteamérica la primera película experimental en movimiento por Thomas Alva Edison.
1895 Nace la radio-transmisión inalámbrica, desarrollada en italia por guillermo marconi con la telegrafía sin hilos.
1897 Karl F. Braun inventa el tubo de rayos catódicos de control magnético y pantalla fluorescente.
1901 Marconi transmite la primera señal radio eléctrica intercontinental por aire a través del océano atlántico.
1902 En México se inicia la instalación del primer enlace de telegrafía sín hilos, con estaciones en cabo haro, son. Y santa rosalía, baja california.
1906 Lee de Forest inventa el audion, bulbo electrónico triodo, que vino a ser el corazón de la radiodifusión.
1920 Nace la Radiodifusión comercial con transmisiones regulares de la k.d.k.a. En Pittsburgh, Norteamérica.
1922 Salen al mercado los primeros radiorreceptores y bulbos electrónicos comerciales en Norteamérica.
1923 John Logie Baird y Charles F. Jenkins realizan las primeras transmisiones de televisión por alambre.
1924 El dr. Vladimir Kosma Zworkyn patenta el iconoscopio, primer tubo de imagen para cámara de televisión.
1925 Se desarrolla la válvula de filamento, dando origen al primer radio- receptor totalmente electrónico.
1927 Se hacen las primeras transmisiones de televisión por linea telefónica entre nueva york y washington, d.c..
1928 En Schenectady, N. Y., Nace la primera estación experimental de televisión, con programación regular.
1929 El dr. Kosma Zworkyn inventa el receptor electrónico de televisión con tubo de rayos catódicos, kinescopio.
1932 En México se inician las primeras transmisiones a distancia en forma experimental con las siglas xe1-gc en el canal 5, con equipo diseñado y construido por el ing. Guillermo gonzález camarena.
1935 La BBC de Londres inicia el servicio oficial de televisión con los sistemas: baird y emi-marconi simultáneamente.
1936 Alemania transmite durante 16 dias a control remoto, los juegos olímpicos de Berlín.
1937 En Inglaterra se adopta oficialmente el sistema electrónico de emi- marconi para televisión de 405 líneas de barrido vertical.
1938 Se determinan en Norteamérica los estándares para la utilización del ancho de banda para la televisión.
1939 En los Estados Unidos se inicia oficialmente la televisión comercial con la transmisión de la apertura de la feria mundial de Nueva York.
1940 El ing. González Camarena obtiene en México y en los Estados Unidos la primera patente para la televisión a colores.
1946 El ing. González Camarena inaugura oficialmente la primera estación experimental de televisión en México, con las siglas xehgc canal 5.
1949 En México se inaugura la primera estación de televisión a colores en la escuela nacional de medicina.
1957 Alexander M. Poniatoff patenta en Estados Unidos un sistema para la captación y reproducción magnética del audio y el video: magnetoscopio (video-tape).
1959 El Instituto politécnico nacional lanza al aire la estación televisora xeipn tv canal 11 de méxico, primera estación cultural y educativa de américa latina.
1961 Guillermo González Camarena patenta su segundo sistema de televisión a color: el bicolor simplificado.
1962 Comienza la era de los satélites de comunicación, con el satélite Telestar.
1963 México transmite el primer evento internacional en vivo desde Cabo Cañaveral, e.u.a., Con el lanzamiento del cohete Mercury ix.
1964 Inicia operaciones el primer satélite espacial geoestacionario de comunicación: Syncom 3.
Surge el organismo internacional que regula el uso de satélites. Se transmiten los primeros juegos olímpicos vía satélite, desde tokio, japón.
1966 Se transmite el primer campeonato mundial de fútbol vía satélite, desde Inglaterra.
1967 Se inician en México las transmisiones continuas a color.
1969 Transmisión por televisión de las primeras imágenes enviadas por el hombre desde la luna.
1970 Por iniciativa del sr. Emilio Azcarraga Milmo se crea en México el noticiero24 horas con Jacobo Zabludovsky y su equipo de colaboradores; Cobertura por televisión desde México y su difusión al mundo de los juegos del campeonato mundial de fútbol a través del satélite Intelsat.
1971 Se constituye la organización de televisión iberoamericana (oti). 1973 Nace la empresa de telecomunicaciones mas grande del mundo de habla hispana : Televisa, s.a. Con la fusión de los canales 2, 4, 5 y 8.
1976 Televisa, s.a., Exporta programas de televisión a Norteamérica vía satélite westar ii.
1985 México pone en órbita su primer sistema de satélites de comunicación morelos i y ii, en los transbordadores espaciales: Discovery y Atlantis.
1986 Se constituye la empresa de comunicaciones orbitales (ECO).
1988. Inicia operaciones tv unam.
1990. Entra en operación el sistema de educación interactiva vía satélite del instituto tecnológico de Monterrey (itesm).
Televisa, realiza la primera transmisión experimental de televisión de alta definición (hdtv), empleando el sistema analógico japonés nhk.
1991. Televisa y la nhk coproducen el primer programa en alta definicion: la ruta maya en sistema analógico.
1993 Mexico lanza su segundo sistema satelital: solidaridad.
1995. Televisa, forma una alianza estratégica con news group, organización globo de brasil y tci, para desarrollar el proyecto de televisión directa al hogar: sky. Inician las transmisiones formales del canal 40 del distrito federal. Inicia operaciones el sistema edusat.
1998 grupo televisa y advanced television systems committee (atsc) realizan exitosamente la primera transmisión digital de televisión de alta definición del encuentro de futbol soccer.
1600 El dr. Guillermo gilbert inventa el electroscopio, instrumento detector de cargas y acuña el término electricidad de la raíz griega de ámbar: electrum.
1817 Jakob Berzelius descubre el selenio, mas tarde utilizado como los ojos de la televisión.
1835 Michael Faraday aporta las bases para la ciencia de la televisión con el principio electro-óptico.
1844 Samuel Morse desarrolla con el telégrafo, el primer método eléctrico para transmitir mensajes a distancia.
1849 Juan de la Granja obtiene la primera concesión para explorar el servicio telegráfico electromagnético en la república mexicana.
1862 Abbe Caselli transmite por alambre la primera imagen eléctrica, de un dibujo. - de amiens a París, Francia -.
1866 Nace el intercambio instantáneo de información entre continentes al instalarse el primer cable bajo el mar.
1871 Es otorgada en Norteamérica la primera patente para la radiotransmisión a Thomas Alva Edison.
1884 Paul Nipkow inventa el primer sistema práctico de televisión con su disco analizador de imágenes.
1889 Se filma en Norteamérica la primera película experimental en movimiento por Thomas Alva Edison.
1895 Nace la radio-transmisión inalámbrica, desarrollada en italia por guillermo marconi con la telegrafía sin hilos.
1897 Karl F. Braun inventa el tubo de rayos catódicos de control magnético y pantalla fluorescente.
1901 Marconi transmite la primera señal radio eléctrica intercontinental por aire a través del océano atlántico.
1902 En México se inicia la instalación del primer enlace de telegrafía sín hilos, con estaciones en cabo haro, son. Y santa rosalía, baja california.
1906 Lee de Forest inventa el audion, bulbo electrónico triodo, que vino a ser el corazón de la radiodifusión.
1920 Nace la Radiodifusión comercial con transmisiones regulares de la k.d.k.a. En Pittsburgh, Norteamérica.
1922 Salen al mercado los primeros radiorreceptores y bulbos electrónicos comerciales en Norteamérica.
1923 John Logie Baird y Charles F. Jenkins realizan las primeras transmisiones de televisión por alambre.
1924 El dr. Vladimir Kosma Zworkyn patenta el iconoscopio, primer tubo de imagen para cámara de televisión.
1925 Se desarrolla la válvula de filamento, dando origen al primer radio- receptor totalmente electrónico.
1927 Se hacen las primeras transmisiones de televisión por linea telefónica entre nueva york y washington, d.c..
1928 En Schenectady, N. Y., Nace la primera estación experimental de televisión, con programación regular.
1929 El dr. Kosma Zworkyn inventa el receptor electrónico de televisión con tubo de rayos catódicos, kinescopio.
1932 En México se inician las primeras transmisiones a distancia en forma experimental con las siglas xe1-gc en el canal 5, con equipo diseñado y construido por el ing. Guillermo gonzález camarena.
1935 La BBC de Londres inicia el servicio oficial de televisión con los sistemas: baird y emi-marconi simultáneamente.
1936 Alemania transmite durante 16 dias a control remoto, los juegos olímpicos de Berlín.
1937 En Inglaterra se adopta oficialmente el sistema electrónico de emi- marconi para televisión de 405 líneas de barrido vertical.
1938 Se determinan en Norteamérica los estándares para la utilización del ancho de banda para la televisión.
1939 En los Estados Unidos se inicia oficialmente la televisión comercial con la transmisión de la apertura de la feria mundial de Nueva York.
1940 El ing. González Camarena obtiene en México y en los Estados Unidos la primera patente para la televisión a colores.
1946 El ing. González Camarena inaugura oficialmente la primera estación experimental de televisión en México, con las siglas xehgc canal 5.
1949 En México se inaugura la primera estación de televisión a colores en la escuela nacional de medicina.
1957 Alexander M. Poniatoff patenta en Estados Unidos un sistema para la captación y reproducción magnética del audio y el video: magnetoscopio (video-tape).
1959 El Instituto politécnico nacional lanza al aire la estación televisora xeipn tv canal 11 de méxico, primera estación cultural y educativa de américa latina.
1961 Guillermo González Camarena patenta su segundo sistema de televisión a color: el bicolor simplificado.
1962 Comienza la era de los satélites de comunicación, con el satélite Telestar.
1963 México transmite el primer evento internacional en vivo desde Cabo Cañaveral, e.u.a., Con el lanzamiento del cohete Mercury ix.
1964 Inicia operaciones el primer satélite espacial geoestacionario de comunicación: Syncom 3.
Surge el organismo internacional que regula el uso de satélites. Se transmiten los primeros juegos olímpicos vía satélite, desde tokio, japón.
1966 Se transmite el primer campeonato mundial de fútbol vía satélite, desde Inglaterra.
1967 Se inician en México las transmisiones continuas a color.
1969 Transmisión por televisión de las primeras imágenes enviadas por el hombre desde la luna.
1970 Por iniciativa del sr. Emilio Azcarraga Milmo se crea en México el noticiero24 horas con Jacobo Zabludovsky y su equipo de colaboradores; Cobertura por televisión desde México y su difusión al mundo de los juegos del campeonato mundial de fútbol a través del satélite Intelsat.
1971 Se constituye la organización de televisión iberoamericana (oti). 1973 Nace la empresa de telecomunicaciones mas grande del mundo de habla hispana : Televisa, s.a. Con la fusión de los canales 2, 4, 5 y 8.
1976 Televisa, s.a., Exporta programas de televisión a Norteamérica vía satélite westar ii.
1985 México pone en órbita su primer sistema de satélites de comunicación morelos i y ii, en los transbordadores espaciales: Discovery y Atlantis.
1986 Se constituye la empresa de comunicaciones orbitales (ECO).
1988. Inicia operaciones tv unam.
1990. Entra en operación el sistema de educación interactiva vía satélite del instituto tecnológico de Monterrey (itesm).
Televisa, realiza la primera transmisión experimental de televisión de alta definición (hdtv), empleando el sistema analógico japonés nhk.
1991. Televisa y la nhk coproducen el primer programa en alta definicion: la ruta maya en sistema analógico.
1993 Mexico lanza su segundo sistema satelital: solidaridad.
1995. Televisa, forma una alianza estratégica con news group, organización globo de brasil y tci, para desarrollar el proyecto de televisión directa al hogar: sky. Inician las transmisiones formales del canal 40 del distrito federal. Inicia operaciones el sistema edusat.
1998 grupo televisa y advanced television systems committee (atsc) realizan exitosamente la primera transmisión digital de televisión de alta definición del encuentro de futbol soccer.
3.- EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Paul Gottlieb Nipkow, alemán, en 1884 inventó un disco plano perforado por una serie de agujeros colocados en forma espiral que partían desde el centro del mismo, y exploraba la imagen al girarlo delante del ojo. Este disco se denomino disco Nipkow con el que se podía conseguir suficiente definición en la imagen. Así se inicia la fototelegrafía.
Vladimir Kosma Zworykin, ruso, a principios del siglo XX inventó el cinescopio y el iconoscopio, y como consecuencia, la primera cámara de televisión creados por el ingeniero Philo Taylor Farnsworth. Luego vino la utilización de células de selenio en el Disco de Nipkow por parte del escocés John Logie Baird, creando un sistema de televisión que logró transmitir imágenes desde Londres hasta Nueva York y demostrar los rudimentos de la televisión a color en estéreo e incorporar rayos infrarrojos para captar imágenes en la oscuridad.
1928 se hizo la primera transmisión experimental desde la estación de prueba W3XK de Washington que comenzó a emitir imágenes exploradas de películas con una definición de 48 líneas.
1928 se hizo la primera transmisión experimental desde la estación de prueba W3XK de Washington que comenzó a emitir imágenes exploradas de películas con una definición de 48 líneas.
En 1929 la British Broadcast Co. (BBC) de Londres, inició el primer servicio regular de transmisión de imágenes
En 1930 en Estados Unidos la CBS y la NBC hicieron la primera transmisión simultánea de audio y video.
La televisión mecánica fue desplazada por la electrónica gracias a Zworykin y se dieron las emisiones con programación en Inglaterra en 1936 y en Estados Unidos el 30 de abril de 1939 hizo su debut formal al transmitir el primer discurso presidencial por televisión del presidente Roosevelt.
La compatibilidad entre todos los aparatos televisivos se logró en 1953 tomando el nombre del comité regulador: NTSC.
Se creó la televisión por cable, conocida anteriormente como CATV (Community Antenna Television), el sistema de cable nació en Pennsylvania a finales de 1940 gracias al ingenio del señor Milton Shapp. En 1946, Peter Goldmark, inventó la televisión a color. Su sistema producía imágenes en color a través de una serie de filtros de colores rojo, verde y azul. La presentación oficial del invento se hizo en Atlantic City durante un congreso de médicos.
En 1949, que E. L. Parsons de Astoria, Oregon, diseño un sistema de antena para recibir la señal de la estación KING-TV de Seattle y distribuyó la señal recibida mediante un cable coaxial a veinticinco vecinos o suscriptores constituyéndose como la primera instalación de cable en el mundo.
La antena portátil en forma de "V" para los receptores fue inventada por Marvin Middlemark con el nombre de Rabbit Ears (Orejas de Conejo) mientras que dispositivos como el famoso control remoto apareció en 1956, pero fue desarrollado seis años antes por Zenith Electronics Corporation con el nombre de Lazy Bones: "Huesos Perezosos".
La televisión por satélite se dio en 1959 cuando la sonda espacial soviética Lunik III envió a la tierra las primeras imágenes de la cara oculta de la luna; en 1961 fueron transmitidas las primeras imágenes del hombre en el espacio y en 1965 el satélite estadounidense Early Bird (Pájaro madrugador) permitió la transmisión de programas directos continuamente en ambas direcciones entre Estados Unidos y Europa.
La primera demostración de la cámara de video digital se realizo por Sony en 1981.Charles Ginsburg dio el primer paso al conducir un equipo de investigación de Ampex Corporation para desarrollar el primer registrador de videocinta práctico del mercado o VTR cuyo costo fue de $50.000 en 1956, mientras que el primer VCR, grabador de video doméstico, fue introducido por Sony en 1971.
Hoy en día gracias a los avances tecnológicos se puede alcanzar alta definición HDTV (High Definition Television), inventada en 1989, cuyo éxito radica en la amplitud de la banda utilizada.
En 1996 se establecieron las primeras licencias para la transmisión experimental HDTV a dos estaciones:la WRCHD de Washington y la WRAL en Raleigh, Carolina del Norte.
En 1996 se establecieron las primeras licencias para la transmisión experimental HDTV a dos estaciones:
En 1995 se anuncio del DVD (Digital Video Disc o Digital Versatile Disc), sistema que permite guardar hasta 4.7 gigabytes en una de sus caras o ciento treinta tres minutos de película y los primeros equipos aparecieron en Japón en 1996.
Warner Cable Corporation habla de la televisión interactiva, que permite a sus usuarios escoger programas y contestar a preguntas que se les hacen a través del televisor.
4.- IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA QUE SE USA ACTUALMENTE
En estos ultimamos años la transmisión de televisión revoluciono de gran manera, actualmente podemos tener acceso a todos los canales con y o sin costo alguno, el avance de la tecnología de la televisión nos brinda nuevas maneras de tener acceso a ello como ser por:
· Televisión analógica
Siendo precisos la tv analógica es la que sintoniza los canales por medio de decimales, es decir 0123465789, cuando algún canal no se ve bien es porque toma algunos números y no todos, por ejemplo la señal que llega sólo capta la tele 4567 y 8 y así sintonizarías el canal 6 y medio y no el 7, es como cuando sintonizamos con una perilla, y así más o menos ves el canal, en cambio la digital usa binarios, es decir 0 y 1 donde 0 es apagado y 1 es prendido, así no toma solo toma algunos números, sino que sólo 1, así pues se ve o no se ve el canal, aquí ya entran las televisiones en donde el canal aparece en la pantalla y no toda una hilera a un costado.
El servicio de televisión analógica es el sistema tradicional de televisión, que utiliza ondas electromagnéticas para transmitir y mostrar imágenes y sonidos. Es el sistema que se ha venido empleando desde el inicio de las emisiones de televisión
El servicio de televisión analógica es el sistema tradicional de televisión, que utiliza ondas electromagnéticas para transmitir y mostrar imágenes y sonidos. Es el sistema que se ha venido empleando desde el inicio de las emisiones de televisión
· Televisión digital
La TV digital es una nueva técnica de difusión de las señales de televisión que sustituirá, en los próximos años, a la televisión analógica convencional. La tecnología de televisión analógica actual sólo permite la transmisión de un único programa de televisión por cada canal. En cambio, la digitalización permite que a través de un mismo canal se transmitan varios programas con calidad similar a la de un DVD.
El acceso a la oferta de canales de TV digital terrestre es gratuito. El único gasto que tendrá el usuario de esta tecnología corresponde a la adquisición de un decodificador.
Sistemas de televisión digital existen en el mundo
Actualmente existen tres estándares de televisión digital terrestre a escala mundial:
- ATSC estadounidense,
- DVB europeo
- ISDB-T japonés.[1]
· Televisión satelital
La televisión por satélite es un método de transmisión televisiva consistente en retransmitir desde un satélite de comunicaciones una señal de televisión emitida desde un punto de la Tierra, de forma que ésta pueda llegar a otras partes del planeta. De esta forma es posible la difusión de señal televisiva a grandes extensiones de terreno, independientemente de sus condiciones orográficas.
Hay tres tipos de televisión por satélite: Recepción directa por el telespectador (DTH), recepción para las cabeceras de televisión por cable (para su posterior redistribución) y servicios entre afiliados de televisión local.[2]
Diferencia entre la tv digital terrestre y la tv digital satelital o por cable
La TV digital terrestre se transmite por ondas terrestres como es el caso de la TV analógica convencional. La señal se recibe con una antena común de televisión, a diferencia de la TV digital por satélite o por cable, que utilizan otros medios de transmisión y recepción (antena parabólica, cable).
Además, para disfrutar los beneficios que ofrece la TV digital terrestre no es necesario pagar ningún tipo de cuota, como sucede en los casos de TV digital por satélite o por cable, que sí son servicios pagos.
La TV digital terrestre se transmite por ondas terrestres como es el caso de la TV analógica convencional. La señal se recibe con una antena común de televisión, a diferencia de la TV digital por satélite o por cable, que utilizan otros medios de transmisión y recepción (antena parabólica, cable).
Además, para disfrutar los beneficios que ofrece la TV digital terrestre no es necesario pagar ningún tipo de cuota, como sucede en los casos de TV digital por satélite o por cable, que sí son servicios pagos.
5.- LISTA DE REDES TELEVISIVAS NACIONALES QUE EMITEN SU PROGRAMACIÓN POR INTERNET.
v http://www.boliviatv.bo/
6.- BIBLIOGRAFÍA
· http://recursos.cnice.mec.es/media/television/bloque1/index.html
· http://historico.portalmix.com/tv/invento_tv.shtml
· http://www.carrerasytrabajos.com.ar/television-digital/television-digital-argentina.html
·
· http://www.carrerasytrabajos.com.ar/television-digital/television-digital-argentina.html
7.- ANEXOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario