jueves, 17 de noviembre de 2011

Google Earth detecta extrañas siluetas en un desierto de China



Efe | Washington


Unas extrañas siluetas han sido descubiertas en el desierto de Gobi, China, y han desatado diversas sospechas entre los internautas. Las imágenes fueron descubiertas a través de Google Earth.

En las fotografías se pueden apreciar unos surcos blancos bien definidos que forman una rejilla irregular o marcas discontinuas formando círculos concéntricos en medio del desierto y que han hecho ver a los internautas desde instalaciones militares hasta señales de alguna cultura alienígena.

Según el diario Huffington Post, todo comenzó a principios de semana cuando un internauta enlazó la primera foto en la página de tecnología Reddit con el siguiente comentario: "Parece que hay un experimento militar/científico monumental en un desierto de China, visible a través de Google Earth. Alguien puede explicar qué está pasando exactamente ahí?".

Allen Thomson, un ex analista de la CIA, señaló a Wired.com, que desde 2004 alguien ha estado muy interesado en que el satélite de Google Earth tome cientos de imágenes de esa zona del desierto. Según ha comentado Thomson: "alguien ha ordenado muchas, muchas fotos satélites de 'eso', algo que no puede ser barato".

El científico Jonathon Hill, investigador técnico en el Mars Space Flight Facility en la Universidad de Arizona, quien ha operado con diferentes cámaras de las misiones que la NASA ha enviado a Marte, ha dado una explicación más sencilla a experimentos militares o restos de culturas alienígenas.


Según explicó Hill al canal de telvisión MSNBC es muy probable que China utilice esas retículas gigantes para calibrar sus satélites espía. Las cámaras se enfocan en las cuadrículas y les sirven para orientarse en el espacio. También cree que otra de las zonas en las que parece haber material tecnológico puede tratarse de una zona militar, "lo que explicaría la gran cantidad de equipos y tecnología en un área remota".

Las marcas, que se ha calculado miden aproximadamente 1 kilómetro de ancho por 1,85 de largo, se encuentran en la provincia de Gansu, al noroeste de China, una región que comprende parte del desierto de Gobi.

Fuente: elmundo.es

Un chip alcanza un billón de cálculos por segundo



La compañía estadounidense de chips de computadoras, Intel, dice haber desarrollado un acelerador de chips que puede lograr el equivalente de un billón de cálculos por segundo.

El chip, llamado Knights Corner, fue presentado en una conferencia de supercomputadoras en Seattle. Tiene por lo menos 50 núcleos, o procesadores individuales, en una pieza única de silicio, y es capaz de alcanzar una velocidad definida como un teraflop.

La primera computadora en tener capacidad de un teraflop fue hecha en 1997 y llenó 72 gabinetes de computadora.

Esta clase de computadoras tan poderosas se usan en campos como el pronóstico del tiempo, modelado molecular y simulaciones de accidentes automovilísticos.

Fuente: BBC Mundo

Google Music abre en Estados Unidos

Google lanza su servicio de música en Estados Unidos para competir con las ofertas de iTunes y Amazon. Los usuarios podrán comprar las canciones a través de un ordenador o móvil Android y las podrán compartir, una vez cada canción, con sus amigos en Google +.

"Google Music trata de descubrir, comprar y compartir música de formas nuevas, innovadoras y personalizadas", dijo Jamie Rosenberg, director de contenidos digitales de Google para Android. La descarga cuesta 99 céntimos de dólar y un álbum, 10 dólares. La música de artistas como Coldplay, Drake o Pearl Jam ya está disponible en el servicio. Google estrenó en mayo un sistema de almacenamiento de música en la nube que permitía al usuario subir y acceder a sus canciones desde la red y a través de nuevas aplicaciones para dispositivos Android.

El límite de almacenamiento son 20.000 canciones. Sony, Universal EMI y 23 discográficas independientes han suscrito acuerdos con Google. Warner, de momento, se mantiene al margen. Google Music ofrecerá ocho millones de temas, número que llegará a los 13 millones en un futuro próximo. Google + también permitirá a los músicos independientes comerciar con sus propias creaciones. En este espacio, llamado Artist Hub, cuya apertura cuesta 25 dólares, los artistas podrán presentar su obra.

Apple, por su parte, ofrece iTunes Match que también ha abierto esta semana en Estados Unidos y permite tener la biblioteca musical del cliente en la nube de Internet. El servicio cuesta 24,99 dólares anuales. En el caso de que el tema musical del suscriptor esté en iTunes, Match no lo sube nuevamente.

Ofrece el acceso a la copia ya disponible en la tienda de Apple, que cuenta con 20 millones de archivos. Match no distingue sobre el origen del tema que tiene almacenado el cliente. Puede ser adquirido en iTunes, copia de un CD o haber sido descargado. El hecho de que iTunes no haga un rastreo de la procedencia del archivo ya ha levantado la suspicacia de la industria discográfica. El límite son 25.000 canciones.

Fuente: El País

jueves, 10 de noviembre de 2011

Día 11/11/11: la fecha capicúa que ocurre cada 100 años





El viernes 11 del 11 del 11, a las 11 y 11 minutos y 11 segundos, se producirá una curiosidad matemática que sólo ocurre cada 100 años. Durante un segundo, el sistema horario y el calendario producirán un número capicúa, un palíndromo que se lee de la misma forma en ambas direcciones, formado por 12 números 11.

Como ya ocurrió con el temido efecto 2000 o también en la Edad Media cuando se acercaba el año 1000 -reflejado por el filósofo Ortega y Gasset en su tésis doctoral titulada 'Los temores del año 1.000'- todo tipo de supersticiones han surgido ante fecha del 11/11/11. La corporación ONCE, por ejemplo, ha sacado un sorteo extraordinario dotado con 11 millones de euros de su famoso cupón diario. Los vendedores aseguran que no recuerdan un sorteo tan demandado. Y la propia organización asegura que se venderán alrededor del 99% de los números.

Al calor del curioso acontecimiento, se ha creado una aplicación para los 'smart phones' que hará que todos los teléfonos del mundo que se hayan bajado la aplicación 11.11.11 para toquen un fragmento de un minuto de la Quinta Sinfonía de Beethoven. De momento, está disponible para el sistema operativo Android.

La aplicación sincronizará todos los teléfonos de la Tierra y lanzará la misma música en el mismo instante: el día 11 del 11 del 11 a las 11 horas, 11 minutos, 11 segundos y, para mayor coincidencia numérica, 111 milisegundos. En España, más de 2.800 personas ya se han descargado la aplicación.

Durante la década del 2000, cada año se ha producido una coincidencia numérica de todos los últimos dígitos de la fecha y hora, como el 1 de enero de 2001 o el 02 de febrero de 2002. Pero será la primera vez desde 1911 que todas las cifras están formadas por el miso número.

Los matemáticos no le conceden a este hecho más trascendencia que la de una mera casualidad "que tocaba", según explica Raúl Ibáñez, de la Universidad del País Vasco. Y aseguran que este tipo de coincidencias dependen de cómo queramos tomar los números. "Resaltamos lo que nos interesa y ocultamos lo que no queremos", dice.

"Si añadiésemos el 20 del año 2011, se estropearía el palíndromo. Y, por ejemplo, si hablamos de números capicúa y quisiésemos tomar el año completo el 11 de febrero de 2011 también fue un día capicúa (11022011). Se trata tan sólo de interesantes juegos matemáticos".

Fuente: Elmundo.es




Cómo la tecnología puede revelar la causa de un accidente de tránsito


Después de un accidente aéreo, el procedimiento rutinario es buscar la caja negra, que ayuda a revelar detalles sobre los últimos minutos previos al choque. Lo que no es tan conocido es que una tecnología similar también se encuentra en muchos de los automóviles que actualmente están en circulación.
Lo que empezó hace más de una década como la unidad de control para las bolsas de seguridad se ha convertido en un sistema que se puede enchufar al computador del vehículo para monitorear todos los movimientos del conductor, desde cuando se obtura el acelerador hasta cuando se indica una luz de cruce.
Aunque la tecnología se llama Event Data Recorder (o, en español, registradores de datos de eventos), en el momento estos datos no son guardados en la mayor parte de los carros en Europa. Pero si esto se hiciera, el dispositivo recolectaría la información necesaria para que los investigadores de accidentes de tránsito pudieran conocer los motivos exactos del choque.

Uno de estos investigadores de incidentes es el británico Tony Read, quien conversó con el programa de tecnología de la BBC, Click.
"Con la introducción del sistema antibloqueo de ruedas desaparecieron las marcas de derrape. Con la introducción del control de estabilidad, las marcas de un viraje brusco han tendido a desaparecer", recuerda el experto.
"Si los registradores de datos de eventos se hicieran más comunes se discutirían estos puntos y en mi opinión se solucionarían los accidentes y los acuerdos posteriores asociados de manera mucho más justa por la existencia de datos buenos, concretos y confiables".

Fuente: BBC MUNDO